A-P

Internet se sitúa hoy como un espacio de creación de la realidad.

Vivimos en un mundo virtual en el que cada vez le damos más veracidad a lo que existe en el ciberespacio, cada vez volcamos más atención y energía mental, e incluso afectiva, a lo que transcurre on-line.

El interrogante de la obra “Si no esta en Internet, ¿Existe?” trae con si el dilema de que si el mundo que nos rodea es real o ficticio, por que todo lo que aparece en internet se vuelve real por más que oscile entre verdades y posverdades. El cuestionamiento vuelve a las ideas del mito de la caverna de Platón, una alegoría basada en la idea de vivir creyendo que lo irreal y falso es la verdad.

¿Existe? Es una obra que cuestiona hasta qué punto la realidad y ficción o realidad y virtual se mezclan y conviven. 

Nos hace cuestionar si vivimos en un mundo de apariencias moldeado por internet.

Internet es el espacio en donde sucede la posteridad, capaz de crear realidades. 

Esta obra esta basada en el concepto de la sociedad del espectáculo. 

Los medios y la información sirven a su vez para ayudar a reproducir los modelos de producción y capitalistas. Las formas de comunicarnos, los medios a través de los cuales nos comunicamos sirven a su vez para reproducir esos modos de producción. 

Esto a su vez esta conectado a una receptor de radio por que la radio es una fuerza de comunicación invisible. 

Todo lo que compartimos navega en el aire. 

“En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso considerado según sus propios términos, el espectáculo es la afirmación de la apariencia y la afirmación de toda vida humana y por tanto social, como simple apariencia. “ Guy Debord en la sociedad del espectáculo.